Prevención: enfermedades víricas
Moquillo
· Alta morbilidad y mortalidad de cerca del 100%.
6pt;”>· Periodo de incubación: 7 a 21 días.
· Primeros síntomas: fotofobia, descarga nasal y ocular ligera. Según progresa: fiebre elevada, anorexia, flujo oculonasal purulento profuso, patrón dermatológico de engrosamiento y descamación con exudados que afecta a barbilla y labios pudiendo incluir piel de los dedos y área rectal e inguinal.
· Otros signos: alteraciones del SNC, diarrea y depresión intensa.
· El curso puede ser de hasta 35 días.
· Tratamiento: ante la ineficacia del tratamiento, lo más caritativo es recomendar la eutanasia.
· Prevención: vacunación con vacunas atenuadas frente a moquillo canino cultivadas en líneas celulares caninas.
Pauta de vacunación:
· Madre vacunada: primera vacunación de las crías a las 8 semanas. Dos revacunaciones con un intervalo de 21 días.
· Madre sin vacunar: primera vacunación de las crías a las 6 semanas. Revacunar cada 21 días hasta que tengan 14 semanas.
· Reevacuación anual.
Rabia
· Se duda que puedan adquirir la enfermedad de forma natural.
· No hay ningún caso registrado de transmisión de rabia de un hurón al hombre.
· Vacunar sólo si es indispensable.
Gripe
· Es posible el contagio recíproco con el virus de la gripe humana entre hurones y personas.
· En animales adultos provoca una enfermedad leve de las vías respiratorias altas.
· En crías y adultos debilitados puede ser mortal.
· Prevención: las personas infectadas no deben de manejar a las crías o animales debilitados.
· Especial cuidado con animales hospitalizados por enfermedades graves.
Enfermedad aleutiana
· Enfermedad progresiva producida por un parvovirus que afecta a hurones y visones.
· No existe vacuna ni tratamiento eficaz para combatirla.
· Alta prevalencia, aunque de los animales infectados pocos desarrollan la enfermedad.
· Se contagia por contacto con cualquier líquido corporal, incluyendo la sangre.
· Prevención basada en diagnostico serológico precoz para evitar el contacto de los seropositivos con otros individuos, especialmente con los dedicados a la reproducción.
Prevención: control de parásitos
Parásitos intestinales
· Productos convencionales para gatos, en pasta por su fácil administración y dosificación.
· Dar Selamectina en las dosis indicadas para gatos
· Pruebas de flotación para determinar Giardia.
Dirofilaria immitis
· Dar Selamectina en las dosis indicadas para gatos.
Pulgas
· Dar Selamectina en las dosis indicadas para gatos.
Ácaros auriculares
· Dar Selamectina en las dosis indicadas para gatos