Sin embargo sí que hay algunos elementos comunes que resultan absolutamente fundamentales y que por lo tanto deben de ser bien conocidos y manejados por el aficionado.
En primer lugar hay que contar con un equipo adecuado, con un terrario lo más grande posible, y un apartado técnico que dependerá en su extensión y especificidad de la especie a mantener, y que como poco deberá tener un termostato y una lámpara de ultravioleta, pero que además puede requerir diversos aparatos para aumentar la humedad, generar corrientes de aire y otros.
Mantener el terrario siempre limpio, cuidando de retirar de vez en cuando las posibles impurezas que vayan siendo generadas por los animales o que surjan será fundamental. Como también lo será el tener siempre controladas las condiciones climáticas y ambientales dentro del terrario, guardando de poner en peligro las mismas con algunos factores externos como exceso de luz solar, falta de la misma o humedades.
Pero lo más importante es una adecuada selección de la especie a mantener, puesto que sólo de esa forma se podrá realizar una adaptación correcta del terrario, tanto a efectos de tecnología como de sustrato o necesidades de alimentacin los mejores factores para conseguir un buen terrario. etas de ese grupo y esa especie seros factores externos como exceso de lón. Estudiar adecuadamente las especies, seleccionar en primer lugar qué tipo de animal se busca mantener (insectos, arácnidos, anfibios, quelonios, ofidios, saurios o cocodrilos), y después intentar adaptar el terrario a las necesidades concretas de ese grupo y esa especie serán los mejores factores para conseguir un buen terrario.