Tenga cuidado con los alimentos que da a su gato se consciente o no. Por tanto, a continuación, tenemos algunos de los ingredientes o alimentos perjudiciales para los gatos:
Ingredientes o alimentos:
Bebidas alcohólicas: pueden causar intoxicación, coma y muerte.
Alimentos para bebés: pueden contener cebolla en polvo, que puede ser tóxico para los gatos. Si se alimenta a los gatos en grandes cantidades puede dar deficiencias nutricionales.
Huesos de pescado, aves u otras fuentes de carne (pollo o conejo): pueden causar obstrucción o laceración del sistema digestivo.
Atún en conserva (para el consumo humano): en grandes cantidades puede provocar desnutrición, ya que carece de niveles adecuados de vitaminas y minerales. Puede conducir a la deficiencia de tiamina.
Chocolate, café, té: tienen cafeína teobromina, cafeína o teofilina, que pueden causar vómitos, diarrea y ser tóxicos para los sistemas cardíaco y nervioso.
Alimentos para perros: si la ingestión es accidental no causará problemas, pero si se alimenta en repetidas ocasiones puede dar desnutrición y problemas que afectan al corazón.
Pescado, sea crudo, cocido o en lata: si son alimentados exclusivamente de pescado o administrados en grandes cantidades, puede aumentar la tiamina (una vitamina B) que conlleva la pérdida de apetito, convulsiones y en casos severos, la muerte.
Las uvas y las pasas: contiene una toxina que puede dañar a los riñones.
Leche y otros productos lácteos: algunos gatos adultos les pueden provocar diarreas si se les da en grandes cantidades.
Setas: pueden contener toxinas que pueden afectar a varios sistemas del cuerpo, incluso a veces la muerte.
Cebollas y ajos (crudos, cocidos o en polvo): contienen sulfóxidos y disulfuros que pueden dañar los glóbulos rojos y causar anemia. El ajo es menos tóxico que la cebolla.
Huevo crudo: puede contener Salmonella. Contiene una enzima llamada avidina, que disminuye la absorción de la biotina (una vitamina B). Esto puede llevar a problemas de piel y pelaje.
Carne cruda: puede contener bacterias como Salmonella y Escherichia Coli (bacteria que está generalmente en los intestinos animales) que pueden causar vómitos y diarrea. También puede contener otros organismos que están en forma de quistes.
Sal: si se come en grandes cantidades puede llevar a un desequilibrio electrolítico en el organismo.
Alimentos azucarados: pueden llevar a la obesidad, problemas dentales y a veces la diabetes mellitus.
Tabaco: contiene nicotina que afecta a los sistemas digestivo y nervioso. Puede producir palpitaciones, colapso, coma y muerte.
Todos estos puntos deben tenerse en cuenta ya que son importantes.