La neumonía o pulmonía en perros puede estar causada por bacterias, hongos, virus, parásitos y otras sustancias nocivas para la salud que ingresan en su organismo mediante la respiración. En el caso de los problemas pulmones perros bacterianos preceden a una infección de las vías respiratorias o nasofaringe. En la viral, se deben a la influenza canina o al moquillo canino.
Los consejos pulmones perros para evitar esta enfermedad son, básicamente, mantener al animal sano, evitando el contacto con canes infectados, fortalecer su sistema inmune con una buena alimentación y el pienso adecuado, cuidarlo de los cambios de temperatura o de permanecer en ambientes poco higiénicos.
Cabe destacar que la pulmonía en perros es más frecuente en los cachorros o en los animales de tercera edad, donde las defensas están más comprometidas. El tipo de pulmonía “por respiración o inhalación” se debe a que el animal aspira un material líquido o sólido infectado que va directo a sus pulmones.
Los síntomas de la neumonía o pulmonía en perros son:
*tos húmeda
*flemas
*fiebre
*estornudos
*pérdida de apetito
*depresión
*apatía
*respiración rápida o profunda
*dificultad para respirar
*secreción nasal espesa
*pulso acelerado
Para diagnosticar este problema, el veterinario realiza un análisis de sangre y una radiografía del tórax. También puede optar por un cultivo de bacterias y pruebas de sensibilidad, con el fin de hallar el antibiótico que sea más efectivo según el caso. A su vez, existen broncodilatadores orales que facilitan la respiración del animal y los jarabes expectorantes (siempre recetados) para despejar las vías respiratorias. Si se trata a tiempo, las posibilidades de recuperación son muy altas.